En esta nota te contaré tres claves para exhibir productos de forma exitosa en tu tienda comercial.
1: Visibilidad
En lo que refiere a las claves para exhibir productos, el primero es la visibilidad, teniendo en cuenta estos tres umbrales básicos:
- Los artículos ubicados a la altura de los ojos, provocan alta percepción e impulso de compra.
- Los productos que se exhiben a la altura de las manos, acceso y facilidad.
- Y los que están por debajo o encima de esos niveles, generan una percepción de cantidad o surtido, sin que sean de fácil acceso.
2) Surtido.
Otra clave para exhibir productos es el surtido el cual debe ser amplio e incluir productos de distintos rangos de precios y una opción por cada tipo. Es decir, de precio bajo, marcas líderes en precio y diferenciación, y marcas premium. Cada uno de los productos debe estar agrupado en familias de productos que respondan a las distintas necesidades de compra del cliente. Estas necesidades pueden estar determinada por el momento de compra o por el momento de uso.
3) Ubicación.
Por último, una clave fundamental para exhibir productos es la ubicación de cada zona.
Hay tres áreas -principal, secundaria y de servicio-, definidas sobre la base de los roles que pueden asumir los productos. Por ejemplo, el rol de tráfico cuando -por su ubicación- el artículo obliga al cliente a recorrer otros lugares, categorías y productos que, si no, no transitaría.
Por ejemplo, en un supermercado, los productos de primera necesidad -leche, azúcar o aceite- se ubican al fondo del local. Lo mismo sucede en un kiosco, con las gaseosas y en un comercio de ropa, con las prendas básicas.
Así, el área principal tiene gran circulación y, por lo tanto, alto valor comercial. Está a la entrada del local, hacia la derecha.
También, en cruces y zonas de espera o de encuentro. Se recomienda aplicar allí conceptos innovadores y promocionales.
En el área secundaria conviene exhibir mercadería de mayor stock y conceptos básicos de una colección.
Y el área de servicio es la zona menos visible y menos accesible. Generalmente, está detrás de columnas y en subsuelos. Se sugiere ubicar accesorios, productos discontinuos y artículos de primera necesidad.
(*) Marcela Seggiaro. Consultora Especialista en Retail Design, Visual Merchandising y Construcción de marcas. Contacto. [email protected]
Sígueme en las redes: