En esta nota hablaremos de las tipografías más usadas. La tipografía está presente donde quieras que mires: los libros que lees, las pantallas, señales de tránsito, letreros, medios de transporte, packaging de productos, toda nuestra vida cotidiana está rodeada de fuentes tipográficas.
Las ultimas tendencias en tipografías mas usadas
En los últimos tiempos en la forma de expresarnos hay una búsqueda por lo artístico y lo artesanal, sumado a la impronta personal, esto se ve en fuentes de letras que se desarrollan sobre letters caligráficos que tratan de representar una idea de personalización y hecho en casa.
Esto aplica tanto para artistas, creadores o para formatos comerciales que buscan transmitir el sello de una firma en los productos que se ofrecen en la tienda.
Por ejemplo, la marca de Karl Lagarfeld, en el lanzamiento de su colección y el diseño de la tienda, busco representar el trazo de una tipografía caligráfica realizada por el propio Karl que pudiera plasmar la firma del diseñador en cada una de las prendas.
También podemos ver, como muchos de los nuevos trazos que solemos ver en cartelería o aplicación de marcas, tienen que ver con trazos que imitan la escritura como si fueran hechos con marcadores gruesos o finos, tal cual como lo usamos para escribir en una hoja, los mismos generan un efecto como si estuvieran hechos a mano y producen un efecto más cercano.
Otras marcas, buscan utilizar fuentes caligráficas para transmitir la sensación de productos comestibles artesanales o hechos a mano.
TIPOGRAFÍAS MONOESPACIADAS
También podemos observar la preferencia por fuentes tipográficas monoespaciadas, que generan un efecto de orden en su aplicación.
Su antecedente directo son las máquinas de escribir, en donde cada letra tecleada del carro avanzaba siempre a la misma distancia.
Algunas variantes de tipografías mas usadas pueden ser la Roboto monoespaciada o la Space Mono diseñada para Google design, ambas tipografías se pusieron de moda porque tienen un aire retro que va muy bien con el diseño de espacios vintage.
Por otro lado, también cada vez más el diseño web y digital busca más claridad, nitidez y limpieza, y las fuentes monoespaciadas pueden cumplir esta función en el diseño gráfico y lograr diseños con mucho más aire y que nos saturen visualmente.
Igualmente, para el desarrollo de un packaging que busque transmitir exclusividad y elegancia las monoespaciadas son las tipografías adecuadas, en la belleza del orden que transmiten.
Más allá de todo esto la tipografía más usada del mundo es la helvética. Dispone de multitud de variantes y es muy versátil en el mundo del diseño. Por donde miremos vamos a encontrar un cartel o una gráfica con alguna variante de esta familia tipográfica.
Algunas variantes más redondeadas, la convierten en variantes perfectas para propuestas más orgánicas.
Otras fuentes muy utilizadas por los diseñadores han sido: Futura, una variante de palo seco influida por Bahaus, Avant Garden el logo de una revista que se convirtió luego en una fuente tipográfica, Garamond equilibrada elegante inspirada en caracteres griegos, Myriad Pro utilizada por Apple, Avenir sin serifas para ser más legibles y Trajan inspirada en las columnas de Trajano.
Hoy podemos encontrar una tendencia de usos tipográficos, más finos más allá de la fuente que elijamos, la incorporación de fuentes robóticas para los usos digitales y al mismo tiempo tipografías más personales imitando los trazos caligráficos como si fuera la firma, un sello personal para nuestros productos.
(*) Marcela Seggiaro. Consultora Especialista en Retail Design, Visual Merchandising y Construcción de marcas. Contacto. [email protected]
Sígueme en las redes: