¿Qué son los logotipos? Esta forma- puede ser un símbolo, sólo texto o la combinación de símbologías con tipografías- define la impronta de la marca en nuestro packaging, cartelería, empaque, redes e imagen digital en general.
Los logitipos generan una insignia entre los clientes y nuestro negocio, que nos conecta a ambos con un vínculo permanente que manifiesta quienes somos.
Cuando nos gusta una marca y la recordamos, lo primero que captamos es: el color, la forma y sobre todo el significado que transmite.
Más del 93% de las personas basan sus decisiones de compra en las percepciones visuales.
Por ejemplo, Viva – el logotipo de un Centro Comercial en Medellín- nos transmite con el uso del color amarillo y rojo, y la elección de una tipografía como la helvética: activación, acción, interacción e integración.
Billy The Butcher- la carnicería-, nos espera en su tienda para comer unas ricas hamburguesas. Los recursos visuales en la tienda nos cuentan que no sólo son especialistas por ser una carnicería, -un rojo saturado en contraste con neutros potencia la simbología de la carne- sino que con procesos milenarios cuentan con todos los secretos para tener la mejor carne casi como depostadores artesanales.
En este caso, la impronta del negocio se aplica a la construcción del logotipo que nos permite conectarnos con esta experiencia cada vez que la volvemos a ver:
- Elección de una tipografía de Palo Seco
- Versión Bold
- Mayúscula
- Incorporación de un símbolo
Cada uno de los elementos genera un logotipo robusto que nos permite transmitir la robustez de Billy como especialista de hamburguesas: “La mejor carne con el mejor tamaño”
Por otro lado, otra marca cómo Pret Manger orgánica, natural, premium, con una estética gráfica y en tienda: blanca, clara, minimalista y liviana.
Representa su identidad en la construcción del logo: interviene la tipografía para hacerla más ovoide e integra la simbología de una estrella para representar la calidad.
Las tres marcas en la construcción de los logotipos pudieron sintetizar mediante distintos recursos: su identidad.
Viva: Es para todos y nos invita a realizar todas nuestras actividades en el Centro Comercial
Billy: Es robusto y saben de carne.
Pret Manger: Es premium y es orgánica.
En la construcción de un logo podemos tener distintos desarrollos de acuerdo con la combinación que realicemos entre tipografía, formas y colores: Isotipo, Logotipo, Imagotipo e Isologo.
Isotipo: Imagen.
En el desarrollo de un isotipo la Imagen es la parte simbólica de la marca. La marca es reconocida sin el texto. Debido a su singularidad, fuerza y fácil memorabilidad -nuestro cerebro retiene con mayor facilidad, imágenes, formas y objetos- tiende a convertirse en algo icónico.
Logotipo: Texto
Logo=palabra. El logotipo es la definición de un desarrollo de marca cuando se identifica a la marca con el texto. En estos casos las tipografías tienen personalidad en sí misma, y la selección de esas tipografías va a definir la esencia de la marca.
Imagotipo: Imagen + texto separados.
Puede pasar que realicemos un desarrollo de marca donde la simbología de una forma y el texto de la marca funcionen por separado en la identificación de la marca y no sea necesario mostrarlas en conjunto para que se realice esa identificación.
Isologo: Imagen + Texto agrupados.
El Isologo define el desarrollo de marca donde la imagen y el texto no funcionan en forma separada, sin la presencia del otro elemento.
En todos los desarrollos lo primero que percibe el cerebro es el color y el contorno del isologo, agrupándolo en una forma.
¡Esa forma que sintetiza cada persona en la composición de una marca será el vínculo que generemos para siempre con nuestros clientes como si fuera un ancla en su corazón!
(*) Marcela Seggiaro. Consultora Especialista en Retail Design, Visual Merchandising y Construcción de marcas. Contacto. [email protected]
Sígueme en las redes: